Europa, la cara visible del mundo

Europa es ese rincón de Euroasia al que el hombre caucásico llegó en tiempos de crisis glaciar como fondo de saco buscando la calidez meridional en la que refugiarse. La menor disponibilidad de recursos frente a otros lugares del Planeta, hizo a sus hombres históricamente depredadores, con un elevado fervor colonialista y guerrero. De entre todos, salvo el más reciente caso expansionista yanqui.

Europa, en la línea de pensadores como René Guenon, John M. Hobson, Edward Said, puede considerarse el territorio más arrogante del Planeta. En su complejo frente al oriental, el hombre europeo se atribuye el protagonismo principal de la Historia y Occidente el gran motor de la misma. Asigna a este territorio la categoría de continente pese a no ser sino otras más de las penínsulas de la gran Asia, de tamaño muy similar al de India o Anatolia-Arabia dependiendo de cómo se quiera fragmentar o tener en cuenta a la cordillera de los Urales. Por otra parte, considera como propios y originales los méritos o producciones civilizatorias de Grecia y Roma y los asienta como ejemplos de desarrollo humano, olvidando los orígenes egipcios de ambas y su conexión nubia por el sur con la India y persa por el norte con China, que son realmente los grandes manaderos de civilización y progreso en la Historia de la Humanidad desde hace más de cinco mil años, hasta el siglo XIX.

Actualmente, existe un mayor equilibrio en la reordenación geopolítica mundial y progresivamente Oriente va recuperando su peso histórico reequilibrando la balanza y recuperando protagonismo aunque se ha convertido en la nueva fuente de mano de obra barata que siempre buscó Europa desde tiempos clásicos hasta el brutal episodio de transacciones humanas de ultramar protagonizado entre los siglos XVI y XIX.

Europa es la orilla norte del mar mediterráneo, su toponimia latina, “Mare Nostrum” lleva esa línea protagonista que por ejemplo no usan los árabes cuando se refieren al mismo mar interior como al bahr al abyad al mutawasit, el mar blanco mediano. Esta ribera es prolongada debido a las elongaciones que genera la existencia de tres pequeñas penínsulas, la griega, la itálica y la ibérica, frente a la más compacta y homogénea ribera sur que conforma la fachada norte del continente africano.

La penuria ocasionada por la sobrepoblación y un mal reparto de los recursos alimentarios ha protagonizado siempre una animada dinámica militar interior entre el norte y el sur durante la Edad Antigua y Media hasta que dió lugar a fuertes emigraciones en la Edad Moderna y la colonización del continente de poniente, primeramente llamado Vinlandia por los vikingos, Anti Ihla por los portugueses, Indias Occidentales por los castellanos y finalmente América como nombre actual.

Europa ha sido por tanto el puerto de salida hacia el Atlántico destacando en ello los marinos portugueses inicialmente por razones estratégicas y después los vizcaínos que llegaron a dominar todo el subcontinente sur y la fachada occidental del norte americano desde México hasta Alaska. Actualmente, unido a sus ramificaciones culturales norteamericanas es el gran bloque que bajo el lema de “Occidente” se erige como modelo de orden mundial y modelo a seguir en los aspectos económico y moral del Mundo.

ALEMANIA

Alemania, la gran y fuerte Alemania, nación germánica, heredera histórica de los pueblos germanos y del Sacro Imperio Romano Germánico. Es sin duda uno de los países fuertes de Europa y del eje occidental, pero sin duda la importancia que ha tenido a nivel histórico Alemania nació a partir del siglo XX, a raíz de su importante papel en las 2 Guerras Mundiales y en la Guerra Fría, tras su unificación como un moderno estado-nación un siglo antes.

Ha sido actor principal en la expansión de las ideologías como estructura, desde el fascismo, pasando por el comunismo y actualmente el neoliberalismo reinante dentro del capitalismo. Es además, la capital económica y el núcleo central de la Unión Europea.

FRANCIA

Francia es el corazón de Europa, el núcleo central de la cultura occidental junto a otras potencias como Inglaterra o Alemania. Pero es en el país galo donde nacieron, o mejor dicho renacieron las ideas de la Ilustración que son sin duda un pilar fundamental de la sociedad actual.

Sin duda Francia es un país repleto de historia: desde las tribus celtas que se anclaron allí para conformar la Galia, hasta los distintos reinos como los normandos y los francos. Desde personajes como Juana de Arcos hasta Napoleón. Pero dentro de su historia, Francia es sinónimo de arte, porque es ese território donde se han dado conocer artistas como Jacques-Louis David, pasando por Gauguin, Degas, Cézanne, Delacroix, Toulouse-Lautrec, Édith Piaf, Victor Hugo, Voltaire o Julio Verne.

Fue a París donde viajaron artistas de todo el mundo como Picasso, Van Gogh o Robert Cappa. Fue en este país donde nació el cine y la fotografía, donde nació el concepto de museo, donde se comenzó a valorar al artista más que a la obra.

Francia es también sinónimo de luchas, de revoluciones, de resistencias, de humillaciones, de revanchas, de vergüenzas. Es sinónimo de lucha contra el fascismo, de luchas contra las injusticias y de luchas por lo imposible. Francia es parte del problema mundial contra el terrorismo, ha sido uno de los actores principales en el colonialismo de los siglos pasados, ha sido clave en las dos guerras mundiales, ha sido para bien y para mal una de las potencias más importantes de la historia de la humanidad.

REINO UNIDO

En el norte de Europa se sitúan unas frías y nublosas islas que desde las primeras tribus celtas que se asentaron allí hasta el imponente Imperio Británico han sido actores principales de la historia de occidente y de toda Europa especialmente. Han sido testigo de invasiones como la romana, de luchas como la Guerra de las Dos Rosas, de barbaridades en nombre de su corona o de resistencias contra la Alemania Nazi en la Segunda Guerra Mundial. Desde allí han oprimido a sus vecinos escoceses durante siglos y han colonizado prácticamente todos los continentes del globo, desde la lejana India hasta Australia. Han participado en las dos guerras mundiales y han sido participes del capitalismo neoliberal que hoy día nos gobierna.

Estas islas además han acuñado una cultura propia e irreconocible. Han llevado al mundo entero el latín de la actualidad, el inglés. Han enseñado a tomar el té, a jugar al fútbol, la evolución y la importancia de llegar a su hora. Han sido cuna de importantes escritores como Shakespeare y Dickens, y han sido lugar de reposo eterno para otros como Carl Max.

Reino Unido ha sido y es uno de los principales actores en el panorama geopolítico mundial. Para bien y para mal su cultura es hoy día parte fundamental para comprender la cultura mundial, siendo por tanto uno de los países más influyentes del mundo.